martes, 23 de junio de 2015

Reseña: Buscando a Alaska





Título: Buscando a Alaska

Título original: Looking for Alaska

Autor: John Green

Precio: 14,95€

Editorial: Nube de tinta

Páginas: 300




Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François Rabelais justo antes de morir). Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de la libertad y conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a su mundo , lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón...
Después: Nada volverá a ser lo mismo

Buscando a Alaska es la novela debut de John Green, autor de Bajo la misma estrella, coj la que se granjeó de la noche a la  mañana el reconocimiento de lectores y críticos. Miles, un joven que busca su destino, y Alaska, una chica perdida en el laberinto de la vida, se enfrentan a preguntas intemporales: ¿qué significado tiene nuestra existencia?, ¿podemos llevar una vida plena tras vivir una tragedia sin resolver?


¡Buenas tardes come libros! Hoy os vengo a hablar de este libro. Tenía pensado subir hace bastante tiempo una reseña de este libro, ya que hace como 5 meses que me lo leí, pero se me han adelantado otros que me han gustado más, y entonces no me quedó otra opción que dejarlo para más tarde, pero bueno, como dicen, mejor tarde que nunca.

Con este libro, voy a comenzar hablando sobre la portada. Pues la verdad que he visto diferentes portadas de Buscando a Alaska, y no solo me refiero en España, sino también en diferentes países, y comparando, me quedo con la portada que he puesto anteriormente. Francamente tienes que leer el libro para entender el detalle de la flor, pero sin leerlo, solo analizando la portada, es un libro que llama ya de por sí la atención, y aun más con ese bonito tipo de letra que utiliza John Green en sus portadas; le da un toque bastante atractivo. Pero ya sabéis, ¡¡no juzguéis nunca un libro por su portada!!

En esta reseña no me voy a entretener mucho, ya que después de haberme leído "The fault in our star", "Paper twons", y "Looking for Alaska" de este autor, he llegado a la conclusión de que siempre el mismo tema. Es decir siempre está el típico chico que se enamora de la chica a la que se le va a acabar la vida por diversas posibilidades, también se puede dar a la inversa, obviamente. Supongo que ese es el esquema que tiene enamorado a John, porque a mi parecer,todos los libros que he leído de él se dan una pincelada de igualdad.

Con esto que he comentado no quiero decir que sea mala y que no me guste la forma de escribir John, solo digo que puede llegar a ser repetitiva. Pero eso sí, cada libro tiene su toque personal y que lo diferencia de algún otro del autor. En concreto en este libro, me encanta la forma en la que se describe a Alaska,es decir, en el libro dicen que Alaska tiene muchísimos libros, que le encanta leer, y eso supongo que lo comparte con todos nosotros "los lectores", y es bonito que John comparta esa afición de la protagonista con la gente que le lee. Es como que él desea unirnos al libro.

En fin, cuando terminé este libro de John no pude parar de reflexionar sobre mi vida aproximadamente durante unos cuantos días. Simplemente no encuentro el por qué de cuando terminé este libro no le encontraba ningún sentido a mi vida, y solo intentaba ponerme en la piel de los amigos de Alaska, que intentan una y otra vez encontrar la solución al gran problema que ha dejado esta chica en la vida de estos personajes. Realmente me gustan los libros que no acaban del todo bien, es decir, que te hacen dar un escarmiento en la vida y preguntarte cosas sobre ella, y la verdad, no sé el por qué, pero quizás lo mejor sea no encontrar la respuesta.

Si os gustan también ese tipo de libro que te hace reflexionar sobre la vida, tus amigos, tu entorno, tu felicidad, tu inteligencia, tu todo; no te queda más remedio que leerte este libro. Realmente os lo recomiendo para poder reflexionar un poco acerca de lo que os perturba y entrar en una lectura apasionante e intrigante.

PUNTUACIÓN:

4/5

¿Te ha gustado la reseña de este libro? ¿Te lo apuntarías en la lista de tus libros para leer?
¡¡NO TE LO PIERDAS!!


martes, 5 de mayo de 2015

Reseña: Esmeralda






                       Título: Esmeralda
                       
                Título original: Smaragdgrün

                           (3º libro de la trilogía)

                   Autor: Kerstin Gier

                   Editorial: Montena

                      Precio: 14.95€

                       Páginas: 491








<<¿No podríamos seguir siendo amigos?>> Seguro que muere un hada cada vez que en algún lugar del mundo se pronuncia esa pregunta.

Pero el perfectísimo Gideon de Villiers –a quien Xemerius prefiere llamar <<el innombrable>>- no tiene suficiente sensibilidad ni para pensar en las hadas ni para dejar de pisotear mi corazoncito. Si no fuera porque cuando le miro se me corta la respiración y me tiemblan las piernas, le hubiese soltado un bofetón que le habría mandado directo al siglo XIX sin necesidad de cronógrafo… Aunque, en lugar de hacer eso, solo le fulminé con la mirada y me alejé. Al fin y al cabo, éramos los dos últimos viajeros en el tiempo y en pocas horas saltaríamos juntos a 1782 con una misión a vida o muerte…


¡Buenas tardes come libros! No sabéis el vacío y lo mal que siento al no poder ser más constante con esto de las reseñas. Los exámenes me tienen atrasadísima, y de verás que me encantaría subir a diario reseñas, pero todo este jaleo me lo impide. Pero… por otro lado, miremos el lado positivo, ¡ya no queda casi nada para que comience el verano! Y eso significa que ya podré subir el doble de reseñas. Así que después de enrollarme con mi disculpa, empezaré comentando que este libro es el tercero de la saga “Rubí”, pero como en este momento sólo tengo en mis manos el tercero, comentaré este tercero.

Bueno, lo primero por lo que quiero comenzar es comentándoos un poco la historia más desde el principio de la saga. La protagonista es Gwendolyn, una chica que se salva de ser pelirroja, al igual que lo es toda su familia, como también es pelirroja su prima Charlotte, que es la última heredera del gen de viajar en el tiempo, junto al joven Gideon de Villiers. Por una desafortunada causa, todo resultar ser una equivocación; la verdad heredera de este gen es Gwendolyn. Por lo tanto, después de varios viajes, y con la misión de conseguir sangre de todos los viajeros del tiempo, para poder cerrar el círculo con su compañero de viaje en el tiempo, acaba centelleando entre estos dos jóvenes novatos la chispa del amor, que todos los lectores cuando empezamos esta trilogía esperamos que salga.

Después de haberos contado los datos más relevantes, pasaría a hablar de la portada, pero la verdad seré breve, las portadas de esta saga ni me disgustan ni me agradan. Al principio, los títulos de cada libro no tienen mucho sentido, yo me sentía desorientada respecto a esto, porque me liaba demasiado cuando empecé la saga. Por lo tanto esta es una saga que no debes dejar a medias; lo primero de todo porque si no te pierdes, y lo segundo, porque es imposible dejarla a medias ya que tiene una manera de engancharte y adentrarte en la historia impresionante. ¡¡Ya hacía demasiado tiempo que una saga no me enganchaba tanto como esta!!

Directamente, voy a empezar a hablar sobre los personajes de esta saga (los más relevantes, obviamente). Comienzo por Charlotte; he de decir que es el personaje más odiado que tengo hasta el momento. Es completamente idiota; no sabe más que ponerse por encima de los demás, como que se cree el ombligo del mundo, cuando es todo lo contrario. En algunos momentos del libro, parece que no tiene sentimientos hacia sus seres queridos, y es obvio que esto lo ha heredado de su madre Glenda; que es igual de odiosa que su hija. Gideon puede parecer bipolar en algunas partes del libro, o esa es la sensación que me ha podido dar a mí. Supongo, que es el tipo de chico con el que muchas niñas soñarían. Hay momentos contradictorios en la historia que hacen dudar de su carácter, y puedes odiarlo igual que a Charlotte, pero cuando lees unos capítulos más, sin enterarte, ya es tu personaje más querido. Ahora viene Leslie, que es la mejor amiga de Gwendolyn, la verdad que este personaje me encanta, porque es muy inteligente y da mucha intriga a la trama, demuestra lo qué es la amistad, y también se pueden ver escenas de lo qué es la adolescencia entre ella y Gwendolyn. También quería hablar sobre Xemerius (es un pequeño fantasma-gárgola, que solamente puede ver y escuchar Gwendolyn) quería hablar un poquito de él, ya que le da a la historia un toque de humor y he soltado alguna carcajada gracias a esta gárgola. Y por último hablo de Gwendolyn, me encanta este personaje; ya que la veo como una chica de hoy en día, una adolescente normal, de esas que no buscan resaltar y sólo quieren pasárselo bien con sus amigos del instituto. Con esa valentía que presentan la mayoría de los adolescentes, y su comportamiento cuando cae enamorada, tan tierna es esta niña.

Bueno, finalmente y globalizando, este libro tiene de todo tipo de personajes (cosa que se agradece), viajes en el tiempo, tiene mucha clase, ya que te enseña algunos hechos históricos y puede llegar a hacer más culto al autor, espacios, presentaciones, una buenísima trama, etc. Sinceramente creo que es una de las mejores sagas para jóvenes que he leído, y no me queda nada más que recomendarla a todo el que pueda leerla. Como he comentado anteriormente, hace mucho que una saga no me la leía tan rápido, y esto es debido a la intriga que me ha causado. Entonces… ya sabes, si no la has leído ¿a qué estás esperado?

PUNTUACIÓN: (sobre 5)
5/5

¿Os ha llamado la atención el libro? ¿Ya lo has leído? En ese caso ¿te gustó tanto como a mí?
No te lo pienses más, y.. ¡¡léelo ya!!



domingo, 1 de febrero de 2015

¿Qué estoy leyendo? #3 (Daenerys)


¡Hola!
Una vez más os traigo un nuevo ¿Qué estoy leyendo?
No está muy cargado, ya que tengo exámenes, pero algo es algo.
¡Vamos a empezar!


Después de terminarme el segundo libro de la saga, no pude evitar empezar con el siguiente. Aunque al principio no entendía nada, se está poniendo muy interesante y creo que no tardaré mucho en terminármelo.


En cuanto leí la sinopsis, tuve que empezarlo ya que me gustó. Me parece un poco triste de momento, aunque totalmente realista.


Este libro lo estoy leyendo un poco más lento ya que está en inglés. Aún así, me está gustando y lo estoy devorando lo más rápido que puedo.

Y estas son todas mis lecturas de momento.


¿Habéis leído alguno de ellos? ¿Qué os pareció?
¿Cuáles son vuestras lecturas actuales?