viernes, 8 de julio de 2016

Misterios relacionados con Harry Potter - Iniciativa X (II)

¡¡Hola a todos mis comelibros!!

Y como suele pasar una vez al mes, hoy os traigo la segunda entrada relacionada con la Iniciativa X. Como ya sabréis, esta iniciativa consiste en que el administrador da un tema, y junto con un compañero de la iniciativa tienes que relatar una entrada de (curiosidades, comentar una película o libro, decir la reacción la adaptación, misterios...) sobre este tema dado, el pasado fue la fantasía, y este ha tocado MISTERIO. Me ha tocado con Eva del blog Recuerdos de Eva y hemos decidido hablaros de misterios relacionados con Harry Potter. Para ello hemos extraído del libro "Los mundos mágicos de Harry Potter -mitos, leyendas y datos fascinantes- " de David Colbert las respuestas a estas preguntas . Si queréis leer más respuestas pasaros por la entrada de Eva, de la que os dejo por aquí el link. 

Y sin más demora, vamos allá con algunos misterios de Harry Potter... 


¿POR QUÉ LOS MAGOS USAN VARITAS?
Sin duda, la varita mágica es el instrumento más importante de un mago. En el mundo de Harry, se elabora combinando partes de criaturas mágicas -"pelos de unicornio, plumas de cola de fénix y nervios de corazón de dragón", etc . - con varas de sauce, caoba, tejo, roble, haya, arce y ébano. Las varitas no solo se ajustan a la personalidad de su dueño, sino que son ellas quienes lo eligen.

VARITAS DE LA ANTIGÜEDAD

Aparentemente, los magos siempre han usado varita. Estas varas, o en algunos casos grandes bastones, concentran el poder mágico.
Según algunos antropólogos, las personas con palos que aparecen en pinturas de cuevas de la Edad de Piedra representan a jefes de clanes que sostienen una varita para firmar su poder. Es solo una posibilidad, pero hay pruebas sólidas que se remontan como mínimo al antiguo Egipto. Los jeroglíficos muestran a sacerdotes sosteniendo pequeños bastones. En la mitología griega, Hermes, el mensajero de os dioses, llevaba una varita especial llamada caduceo. Se trataba de una varita alada que tenía dos serpientes enroscadas a su alrededor y simbolizaba la sabiduría y los poderes curativos. Los médicos la adoptaron como su símbolo hace cientos de años y aún la conservan hoy.
En el pasado algunos magos han preferido las varitas hechas de saúco, una madera que se considera especialmente mágica. Quienes practicaban la magia negra a menudo usaban el ciprés, que estaba asociado con la muerte. No obstante, J. K. Rowling nos dice que la varita de Voldemort es de tejo, una madera que es también muy apropiada. El tejo tiene un poder sobrenatural inmenso. En un tiempo, fue uno de los pocos árboles perennes de Gran Bretaña, por lo que se ha convertido en un símbolo tanto de la muerte como del renacimiento; la misma inmortalidad que Voldemort tanto ansía.

APARTE DEL CORREO, ¿QUÉ ANUNCIA LA LLEGADA DE UNA LECHUZA?
Las lechuzas son, naturalmente, el medio de comunicación primordial entre los magos del mundo de Harry. No obstante, en el nuestro, aunque a todos nos gusta tener correo, no todos las recibimos con los brazos abiertos. Muchas culturas, como la egipcia, la romana y la azteca, eran ambivalentes con respecto a estas aves rapaces. En diversas partes del mundo, oír ulular a una lechuza se considera un mal presagio, tal vez incluso de muerte. Además, estas aves, al ser nocturnas, tienen una larga asociación con la brujería y algunas personas las temen por esa causa.
A pesar de todo, hubo culturas que sí adoraron a la lechuza. 

Esta ave fue el emblema de Atenas, porque allí vivían muchas. Un antiguo dicho "No envíes lechuzas a Atenas", expresaba un esfuerzo absurdo o inútil.
Como Atenas era un centro de saber, las lechuzas también se convirtieron en un símbolo de la inteligencia. Llegaron a adoptarse como el emblema de Minerva, la diosa romana de la sabiduría (la homóloga de la diosa griega Atenea, la patrona de Atenas)

***

Y hasta aquí ha llegado la entrada de hoy. Vuelvo a repetir que si queréis saber más misterios, aquí os dejo la entrada de mi compañera Eva. Muchas gracias a ella, por haber tenido la paciencia necesaria para hacer el trabajo conmigo y que sin ninguna duda ha sido un placer el poder trabajar con ella. 

¿Y a vosotros qué os han parecido estos misterios en cuanto a Harry Potter?
¿Qué os han parecido? ¿Estáis de acuerdo con ellos?





lunes, 4 de julio de 2016

Reseña: A todos los chicos de los que me enamoré


     Título original: To All The Boys I've Loved Before

     Título: A todos los chicos de los que me enamoré

                              Editorial: Destino

                             Autora: Jenny Han

                   Saga/Trilogía: Sí, (Primera parte)

                                 Páginas: 382

                               Precio: 14.95€

                         (Gracias por la colaboración a la editorial)



Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.


Hola a todos mis comelibros hoy os traigo la reseña de un libro que pasa a ser uno de los mejores que voy a leer en este año y que sin ninguna duda ha despertado en mi sentimientos nunca encontrados, y, sin más demora aquí os dejo con la reseña...

La portada es una de las cosas que más me llaman la atención porque me gusta mucho el estilo y como está puesta la chica, además de que físicamente se parece mucho a la protagonista de esta obra y esto hace que te sientas más cercano y en un estado de complicidad en todos los sentidos.
Los colores que forman la ilustración de esta edición me encantan, ya que me parece un estilo que se aproxima mucho al vintage y eso ME ENCANTA.

En cuanto a personajes he de decir que indudablemente me parecen todos un cliché, osea, son unos estereotipos que estamos ya todos muy acostumbrados a verlos en la literatura juvenil y a pesar de eso he de decir que no me ha parecido para nada una copia de cualquier ejemplar que ya haya leído anteriormente y que sin duda se me ha hecho de lo más original la historia en sí gracias a estos personajes.
Os voy a hablar de Lara Jean, que es la protagonista de esta obra y con la que me siento más que identificada. Ella es una chica que escribe cartas a todos los chicos de los que se ha enamorado, pero se las guarda para ella hasta que un día por alguna causa que Lara Jean desconoce, esas cartas son enviadas a los destinatarios y a partir de ahí Lara demuestra todo su comportamiento; su dulzura, su incertidumbre, el agobio que siente al saber que todos los demás saben lo que ella ha escrito, y eso hace que se demuestre tal y como es y sin ningún tipo de tapujos, y no sabéis lo que me ha encantado.

En cuanto a Josh, uno de los mejores amigos de nuestra protagonista, quiero decir que he tenido una relación de amor-odio con él impresionante, ya que había en capítulos y en gran parte del libro que lo amaba por cómo era y por cómo trataba a Jenny y el amor que él que le tenía a la familia de esta, pero luego había en otra gran parte del libro que no podía con su egoísmo y no entendía porqué era tan excéntrico, ósea hay veces en el libro en el que no sabía por qué actuaba así y me ponía muy nerviosa su personalidad.

En general la novela me ha encantado ya que como comenté antes, al ser un libro de lo más típico en cuanto a su desarrollo, pensaba que me iba a aburrir, pero al contrario, me ha gustado mucho y me ha enganchado desde la primera página y eso es realmente con lo que me quedo de esta obra. Otra de las cosas que quiero resaltar es la relación de amor que hay en esta historia, ese triángulo amoroso marsvilloso que de verdad no deja de sorprenderme y todavía me deja en shock, y quiero decir que para todos aquellos que hayan leído el libro seguro que me entienden, espero que la última frase que hay en el libro sea de verdad una carta de amor y no una despedida. De verdad que lo deseo con toda mi alma, porque he llegado a coger un cariño a Peter que nadie se lo imagina.

Respecto a Jenny Han, tenía muchas ganas de conocerla ya que había escuchado hablar maravillas de ella y pues en mi planing de verano estaba conocer su pluma y realmente me ha sorprendido, pero a la vez no me ha sorprendido, porque cuando digo que he visto esas críticas buenas que adoran a la autora, lo digo en serio, por lo tanto ya me lo imaginaba como un libro inmejorable, pero aún así me ha escandalizado de arriba abajo y ha sabido como dejarme con intriga de saber qué es lo que pasa en su segunda parte, que por cierto estoy deseando leer y que no aguanto ni un minuto más sin ella. Su pluma sin ir más allá y sin enrollarme demasiado es fresca, juvenil y sin ninguna duda de lo más adictiva y me ha gustado demasiado Jenny. 

En resumen, es una historia de amor que creo que cualquiera de nosotros puede disfrutar al máximo, sacar de ella un montón de anécdotas, al igual que moralejas, lecciones de vida y con la que sin duda vas a pasar un rato inmejorable.


PUNTUACIÓN: (sobre 5)
(5/5)


¿Y a tí que te ha parecido la reseña de este libro? Si lo has leído, ¿qué te pareció?
¿Tienes ganas de hacerle un hueco a Lara Jean?




sábado, 2 de julio de 2016

Reseña: El nombre propio de la felicidad



                 Título: El nombre propio de la felicidad

                              Autora: María Jeunet

                                 Editorial: Planeta
                   
                                 Trilogía/Saga: No

                                    Páginas: 366

                                   Precio: 18.90€

                                  (Gracias a la editorial por la colaboración)



Mientras Nico, antaño un joven escritor de éxito, trata de arreglar la vida de los que le rodean, la suya va cayendo en un pozo del que cada día le resulta más difícil salir: hace años que no escribe, acaba de mudarse a una polvorienta buhardilla parisina y para conseguir un dinero extra trabaja
en el metro de París.
Sus inesperados nuevos amigos y el dibujo abandonado por una chica misteriosa en los túneles del metro serán los detonantes para que Nico decida, por fin, dejar de preocuparse por el bienestar de los demás y acometa la tarea de su vida: alcanzar su propia felicidad.
El nombre propio de la felicidad es un cuento de hadas contemporáneo con un protagonista honesto, inocente y optimista que adorarás desde la primera página.



Hoy os traigo la reseña de un libro que ha sabido cautivarme totalmente y sacar todo el lado dulce que tengo dentro de mí, y sin más demora, aquí os dejo con la reseña...

Lo primero de todo que quiero decir sobre la portada de este libro (y que no es nada del otro mundo ya que me suelo guiar por eso muchas veces) es que es impresionante y por eso cogí el libro para leerlo, por su maravillosa edición. Tiene todos los matices que hace que una portada me llame la atención, me guste muchísimo y consigua atraerme  desde el primer instante. De verdad que me encantan esos tonos azules que tiene, y sobre todo, lo que más me llama la atención de la portada es la tipografía porque es muy fresca y sabe transmitir el mensaje verdadero de ese libro tan sólo con eso; el disfrute de la vida y las malas jugadas que hay a veces en ella.

Pasando al tema personajes, decir que no quiero desvelar mucho sobre ellos porque lo que es verdaderamente bueno de esta obra son los personajes; lo bien construidos que están, lo profundo que llegan a tu alma, y lo identificada que te puedes llegar a sentir con ellos; por lo que tampoco os quiero contar y desvelar mucho sobre cómo son sus personalidades e interiormente por lo que solamente describiré un poco a nuestro protagonista, para que os hagáis una idea de cómo es.
 Nico es una de las personas más sensibles y dulce a las que he leído en mi vida y eso me ha gustado mucho porque de vez en cuando ver a un chico que no es el típico machote que puede con todo y nunca llora ha hecho que me de cuenta que este libro tampoco es una simple obra del montón, sino que verdaderamente vale la pena. Él vive y se desvive solamente para que sus amigos y familiares vivan bien, Nico se deja completamente de lado, y la verdad es que eso es una faceta que me ha gustado y que a la vez no me ha gustado, porque está bien desvivirse de vez en cuando por los demás, pero también pienso que es muy importante mirar por ti mismo.

En general la obra me ha gustado mucho, y lo que más quiero destacar es que si a vosotros no os gusta la descripción en una obra es mejor que no leas este libro porque la verdad que  el diálogo tampoco es que abunde demasiado (o al menos es lo que a mí me ha parecido). Con esto quiero decir que hay veces que se me ha hecho muy pesada la novela con tan poco diálogo, pero os juro que la historia es muy dulce y siempre nos va a atrapar para que sigáis leyendo. Un aspecto positivo de la obra que ha sido un puntazo a favor es el de la buenísima construcción de los personajes secundarios. Os juro que hacía tiempo que no leía un libro en el que estos personajes que no forman parte de los primordiales estaban tan bien construidos y podían llegar a transmitir tanto, incluso más que los primarios como por ejemplo Karim, Charlotte o Zoe, sus historias, siendo secundarias, han sabido cautivarme desde el primer momento y de verdad que es algo que le agradezco a la autora.

La pluma de María me ha gustado muchísimo y de verdad que me quedo con un sabor de boca impresionante, además, con ganas de leer algo más sobre esta autora. También quiero comentar que yo leí este libro por la portada como ya dije al principio de la reseña, ya que soy de esas personas que se deja llevar mucho por las primeras impresiones, y doy gracias a que tuviera una magnífica edición, porque no me arrepiento nada de haber cogido la historia de Nico y de haber conocido a este misterioso protagonista. No me puedo le de esta reseña sin responder a la carta que la autora deja al final del libro para todos los lectores; decirle que gracias por haberme abierto a mí un camino nuevo y por enseñarme que no hay que rendirse nunca, sino que hay que conseguir los sueños sean cuáles sean.


En resumen, una novela que plasma perfectamente la realidad y todas las imperfecciones porque puede haber en ella y que sin duda te atrapará desde las primeras páginas.


PUNTUACIÓN: (sobre 5)

(3.5/5)


¿Y a tí que te ha parecido la reseña de este ejemplar? ¿Estás ansioso por darle una oportunidad a Nico? ¿Tienes ganas de leer a la autora?