jueves, 29 de junio de 2017

Reseña: Escrito en el agua


                        Título original: Into the water

                           Título: Escrito en el agua

                              Autora: Paula Hawkins

                                 Editorial: Planeta

                                 Saga/Trilogía: No

                                     Páginas: 560

                                   Precio: 19.90€

                        (Gracias a PLANETA por el ejemplar)



Pocos días antes de morir, Nel Abbott estuvo llamando a su hermana, pero Jules no cogió el teléfono, ignoró sus súplicas de ayuda. Ahora Nel está muerta. Dicen que saltó al río. Y Jules se ve arrastrada al pequeño pueblo de los veranos de su infancia, un lugar del que creía haber escapado, para cuidar de la adolescente que su hermana deja atrás. Pero Jules tiene miedo. Mucho miedo. Miedo al agua, miedo de sus recuerdos enterrados largo tiempo atrás, y miedo, sobre todo, de su certeza de que Nel nunca habría saltado…


No te fíes nunca de una superficie en calma, no sabes lo que puede haber debajo.

¡¡Hola a todos mis comelibros!! Hoy vengo con la reseña de un libro que sin duda me dejó patidifusa con el final y el cual es el segundo que leo de la autora, ¿queréis saber qué es lo que pienso sobre él? pues sin más demora, vamos a ello... 

La portada me parece un puntazo a favor, no sólo por los colores y los buenos contrastes que hace (ya que hace que el espectador se sienta atraído por la estética) sino también por la relación que tiene con la trama, ya que cuando terminas de leer el libro, la portada de este libro se podría decir que "es el espejo del alma". 

La historia está narrada en primera persona y sin duda  nos muestra a pelo todos los sentimientos que florecen desde lo más hondo de cada uno de los personajes de esta historia. He de decir que la protagonista, Jules, muchas veces me ha parecido algo incierta, la encontraba muy bipolar y la verdad que no sabía cómo interpretar esto, porque al no entenderla me frustraba muchísimo. Este personaje es igual de complicado que su hermana Nel, a la cual hasta casi al final del libro no la llegas a entender, ya que sin duda, el completo desenlace está en la última página. 

La ambientación de la historia ha sido completamente asombrosa, sin duda, las descripciones no son algo que me llamen la atención, y para ser más concreta y sincera, sin duda es una de las cosas que más me aburren, cuando hay descripciones en abundancia se me hace la novela cuesta arriba, y la verdad que en esta se me ha hecho muy amena, ya que estaba todo tan bien descrito que podía ir imaginando a la perfección, además de que la historia en sí tiene una trama que engancha ya que te impregna de esa inquietud por saber cómo terminará la historia y el por qué de ésta. Eso sí, aunque el recorrido del libro ha sido ameno, he de comentar que el final me dejó algo patidifusa.

Esta es la segunda novela que leo de la autora, y sin duda no tengo cosas negativas que aportar ya que considero que este libro ha estado mejor desarrollado que el primero que leí "La chica del tren". En este último nombrado, los continuos cambios de fecha y de narradores me liaban muchísimo, y eso que estaba atenta, y este libro, a pesar de la cantidad de narradores que tiene, me ha sido muy fácil de comprender. Como dije, la pluma de Paula es inquietante, a la vez de amena. Sin duda, tengo ganas de probar algún libro más de ella, porque a pesar de que no esté acostumbrada a leer libros de esta temática psicológica, siempre que leo algo de Paula me quedo prendada. 

Una historia que conseguirá engancharte desde la primera página y que te sorprenderá hasta la última. 


 PUNTUACIÓN: (sobre 5)

(5/5)


¿Habéis leído algo de Paula Hawkins? ¿Tenéis ganas de hacerlo? ¿Habéis probado alguna vez con una novela psicológica?

lunes, 1 de mayo de 2017

Reseña: Cuando me veas


                               Título: Cuando me veas

                          Autora: Laura Gallego

                                 Editorial: Cross Books

                                  Trilogía/Saga: No

                                   Páginas: 384

                                   Precio: 13.95€

                       (Gracias a la EDITORIAL por el ejemplar)




¿Quién o qué es? ¿Qué intenciones tiene? ¿Una amenaza desconocida o una luz en la oscuridad? ¿Tiene algo que ver con el caso del “chico de la azotea”?
Extraños sucesos inexplicables. Un secreto. Una muerte repentina. Una investigación. ¡Descubre qué hay detrás!


¡¡Hola a todos mis comelibros!! Hoy vengo con la reseña de un libro muy especial que tenía muchísimas ganas de destripar y que también es el primer libro que leo de esta autora a la que le tenía tantísimas ganas... sin más demora ¡¡vamos allá!!

En cuanto a la portada he de decir que te atrapa desde el primer momento. El efecto especial que tiene en ella es impresionante, y siempre está el tópico de no dejarte guiar por la portada de un libro, pero nadie puede negar que de vez en cuando, esta tiene un papel muy relevante a la hora de escoger una lectura, y es que sin duda nadie descartaría esta opción. Quizás en las fotos no se pueda apreciar muy bien el efecto metalizado que desprende cuando mueves el libro, pero puedo afirmar, y vosotros podéis confiar en que lo que digo es cierto, y es completamente maravilloso poder contemplarlo, parece todo un tesoro. Por no decir que me encanta el efecto de la invisibilidad, gran pista para este libro... 

La protagonista de esta historia, no sé por qué, ha llegado a calarme el alma. Quizás su comportamiento tan sensible y a la vez empático, ha hecho que me vea totalmente reflejada en ella y sin duda alguna eso es un punto a favor a la historia, ya que eso hace que mantenga la historia una intriga mucho mayor a la que tendría sin esa similitud. Su madre me ha parecido hosca en todo momento y sin duda, aunque intento pensar que no es tan mala como me ha parecido a mí, no soy capaz de cambiar de idea... 

No sé si es porque tenía muchas ganas de leer a Laura Gallego o si ha sido por cualquier otro motivo, que no he sido de capaz de encontrarle algún punto negativo a este libro. La agilidad que tiene esta escritora para atraparte desde la primera página es estupenda y sin duda que la recomiendo a todo aquel que esté pensando en probar algo de ella. Yo no me había atrevido porque siempre tenía otras lecturas y no les daba importancia a las de Laura, y dios, qué equivocada que estaba. La mayoría de los personajes creados son totalmente redondos y son imposibles de que decepcionen, por lo que la historia se hace amena y sencilla para el lector, además de intrigante, por si no lo he comentado. 
En resumen, ha sido un libro que se hace demasiado ameno, con una trama que engancha y que no dejará que pares de leerlo porque te atrapará desde la página uno. 

PUNTUACIÓN: (sobre 5)
(5/5)


¿Y a vosotros qué os parece Laura Gallego? ¿Qué libro habéis leído de ella? ¿Os gustaría tener la oportunidad de leer esta maravilla?



martes, 11 de abril de 2017

Reseña: Los chicos del calendario III


   
             Título: Los chicos del calendario 

                      Autora: Candela Ríos
  
                        Editorial: Titania

                           Saga: Sí | #3
                
                           Páginas: 352

                           Precio: 14.50€

                        (Gracias a TITANIA por el ejemplar)



Candela ha aprendido muchas cosas de los chicos de febrero, marzo y abril y empieza a sentirse más segura de sí misma, pero ¿qué le deparará el trimestre siguiente?
En mayo, conocerá a Javier de Madrid. Un veterinario que se ha presentado él mismo como candidato a chico del calendario. Su objetivo: recaudar dinero y conseguir publicidad para un centro de animales maltratados. Pero, ¿realmente estará a la altura del título de “hombre que vale la pena”? Candela descubrirá con él que, aunque te hayan hecho daño una vez, no hay que cerrar nunca el corazón al amor.
En junio Candela visitará Segovia y conocerá a Alberto, un obrero de la construcción que está reformando un geriátrico y a quien los abuelos presentan como candidato perfecto. Su ex, sin embargo, no piensa lo mismo… pero, ¿y Candela? ¿Logrará ella empatizar con temas como la infidelidad y la culpa?

Julio es mes de sol y playa, del calor de una isla como Palma de Mallorca. Este mes Candela conocerá a John, un español de madre inglesa, contable y loco por el surf. John quiere demostrarle a Candela que vivir “de las apariencias” es suficiente y que si ella sabe aprovechar el momento también podrá hacerlo. 



¡¡Hola a todos mis comelibros!! Hoy os traigo otra reseña después de haber estado bastante tiempo desconectada debido a unos viajes de los que ya os hablaré más tarde... 

La portada del libro del que vamos a hablar sigue la misma línea que los demás libros que forman junto a él parte de la saga "Los chicos del calendario". Nos encontramos ante la tercera parte de la tetralogía que nos presenta la editorial de Titania, y como siempre he dicho y nunca dejaré de decir me parecen unas portadas súper refrescantes y muy llamativas dentro de la literatura juvenil, por lo que sin ninguna duda cualquiera de nosotros las vería y diría que son perfectas, y aún más, si las imágenes de nuestra protagonista coinciden tanto con su carácter. 

Me limitaré a hacer una reseña corta porque sin duda tengo la misma opinión que el segundo libro de la saga. Me parece una saga refrescante y con una idea clara y amena, que puede animar e intrigar al lector en todo momento, con la que puedes jugar y hacer unos enredos súper interesantes, pero es que últimamente la veo tan monótono que me llega a aburrir. Mientras estoy leyendo el libro estoy esperando que llegue el capítulo que le de un giro de 360º, pero simplemente me quedo en la espera, porque cuando acabo el libro me doy cuenta de que no he llegado a disfrutarlo todo lo que podría. 

La protagonista me sigue encantando, porque me identifico bastante con su carácter, pero es que en este tercer libro el odio que le comencé a coger a Salvador en el segundo, ha crecido de una manera impresionante. Sinceramente me ha parecido una excusa un poco llevada al extremo la que se guarda Salvador hasta este tercer tomo. 

Candela escribe de una manera sencilla, pero sigo manteniendo mi planteamiento de que se reitera muchísimas veces, ya que dice como mínimo unas 20 veces la historia por la que empezó su experiencia con "Los chicos el calendario". También mantengo su manera tan divertida y el toque de humor que le da a sus novelas, porque sin duda amenizan su lectura. Por último quiero hacer una última súplica a esta saga para que pueda mejorar en el último tomo, y es que espero con todas mis ganas que de un giro totalmente nuevo y que nos impresione. 

En resumen, el tercer libro de una trilogía que sigue la línea de la saga y que no te decepcionará, con toques de humor que se mantienen durante todo el libro y que no te dejarán parar de reír. 



PUNTUACIÓN: (sobre 5)
(3/5)

¿Habéis leído algún libro de esta saga? ¿Os gustaría comenzar esta saga erótica y humorística?